Calidad certificada
A continuación, encontrarás los estándares de calidad que cumplen los productos
promocionados en la red de portales temáticos:
1. RUTAS NÁUTICO CULTURALES ECODESTIN
Definición
Ruta náutico cultural Ecodestin es aquel itinerario/ruta que se desarrolló por cualquier
tipo de embarcación (vela, motor, kayak, tabla, mortor+submarinismo) en el medio
acuático (Río, mar, embalse, ría…) y que incluye una escala en tierra (en el mar para
el caso de submarinismo o surf) y un mínimo de 5 elementos de patrimonio
interpretados para lograr la experiencia cultural.
Medios de interpretación del patrimonio.
Esa interpretación se ha de realizar a través de alguno de los siguientes medios: (1)
guía turística acompañando durante el itinerario y explicando el patrimonio visible
desde el medio acuático. (2) Aplicación de realidad aumentada que permita a través
de dispositivos móviles aprender y descubrir los elementos de patrimonio visibles
desde el medio acuático, ya sea en tierra, en el propio medio o bajo el medio acuático.
(3) Aplicación de realidad virtual submarina 360 que permita sobre el lugar donde se
realice la escala tener una experiencia inmersiva 360 con gafas de realidad
aumentada (4) Audioguía de los elementos visibles desde el medio acuático (5) Guía
específica en papel u otro soporte explicativo de cada uno de los elementos visibles
dentro del itinerario.
Proceso y requisitos
Los productos y experiencias que estén certificados por estos estándares han pasado
por un proceso que incluye:
(1) Superar la auditoría de cumplimiento de los Estándares de calidad Ecodestin que
incluye requisitos obligatorios y otros opcionales vinculados a siguientes áreas
RECURSOS HUMANOS titulaciones y formación de personal, trato y uniformidad /
MEDIO AMBIENTE sistema tratamiento de residuos e información del impacto de
actividad / SEGURIDAD seguros en vigor, plan de seguridad, e información previa de
seguridad para usuarios / CONDICIONES penalizaciones, cancelación y otras
condiciones servicio / PUERTOS O LUGARES ESCALA análisis de servicios
portuarios de interés para usuarios y definición del tipo de temáticas turísticas que se
ofrecen en la escala / PATRIMONIO información mínima sobre elementos de
patrimonio que incluye el itinerario, accesibilidad a los que sean visitables, idiomas y si
están disponibles en tecnologías de realidad aumentada, realidad virtual y audioguías /
ITINERARIO información de horarios e indicación de si está disponible en realidad
aumentada
(2) Aceptar el sistema de valoración de la satisfacción por parte de los usuarios.
(Consultar sección Valora tu experiencia. Cumplimente la encuesta cada vez que
disfrute de una experiencia y ayúdanos a mejorar la calidad de los productos y a
detectar desviaciones con respecto a lo acreditado por el operador.
2. RUTAS NÁUTICO EDUCATIVAS ECODESTIN Y AULAS
Definición:
Ruta náutico educativa Ecodestin es aquel itinerario/ruta que se desarrolló por
cualquier tipo de embarcación (vela, motor, kayak, tabla de surf o paddle surf,
mortor+submarinismo) en el medio acuático (Río, mar, embalse, ría…) y que incluye
una escala en tierra (en el mar para el caso de submarinismo o surf) y una actividad
educativa que reúna los requisitos de alguno de los 4 modelos de actividades
educativas náuticas y se desarrolle en un espacio INEC
Modelos educativos, actividad educativa y espacios INEC
El proyecto ECODESTIN ha definido los siguientes modelos educativos. Cada ruta
náutica educativa ha de indicar para que modelos está acreditada.
(1) Modelo semana
(2) Modelo educativo curso escolar
(3) Modelo fin de semana
(4) Modelo educativo turístico de refuerzo.
Actividad educativa. Se considera que cada ruta náutico educativa ha de contener al
menos dos tipos de unidades didácticas según el modelo estandarizado. Una náutica
donde se aprenda sobre temas náuticos y otra educativa donde se aprenda sobre
conocimientos que se corresponden con asignaturas en determinados cursos oficiales.
En cada ruta se ha de identificar las unidades náuticas que se ofrecen y en las
educativas los contenidos base y para qué año de estudio han sido diseñadas. Esos
contenidos pueden ser presentados por el profesor/guía o en su sustitución por el
asistente o patrón con ayuda de herramientas tecnológicas de audioguía, realidad
aumentada o realidad virtual o con unidades didácticas en papel.
Las rutas contarán con medios didácticos adecuados para realizar las distintas
unidades didácticas, ya sea la parte náutica como la propiamente educativa.
Zonas INEC
Para cada destino Náutico se han definido zonas INEC que son espacios para realizar
rutas de alta seguridad y protección de tal forma que las rutas que se ofrezcan puedan
desarrollarse con seguridad y tranquilidad durante prácticamente todo el año.
Proceso y requisitos
Los productos y experiencias que estén certificados por estos estándares han pasado
por un proceso que incluye:
Los productos y experiencias que estén certificados por estos estándares han pasado
por un proceso que incluye:
(1) Superar la auditoría de cumplimiento de los Estándares de calidad Ecodestin que
incluye requisitos obligatorios y otros opcionales vinculados a siguientes áreas:
RECURSOS HUMANOS – MEDIOS EDUCATIVOS Y NÁUTICOS – SEGURIDAD -
AULAS E INSTALACIONES A VISITAR - ITINERARIO
(2) Aceptar el sistema de valoración de la satisfacción por parte de los usuarios.
(Consultar sección Valora tu experiencia. Cumplimente la encuesta cada vez que
disfrute de una experiencia y ayúdanos a mejorar la calidad de los productos y a
detectar desviaciones con respecto a lo acreditado por el operador.
3. CRUCEROS COSTEROS NEA – MINICRUCEROS COSTEROS
Definición
Crucero Costero NEA es aquella ruta turística náutica ofrecida por un operador náutico
bajo un precio y con unas salidas garantizadas utilizando una embarcación a motor y/o
vela en el medio acuático (Río, mar, embalse, ría…) y que incluye al menos una
escala en tierra, una experiencia cultural y que cumple los estándares de calidad de la
carta europea NEA (Nautismo en Espacio Atlántico)
Escala y experiencia cultural
Se considera Escala a aquella parada con una visita en tierra durante una ruta.
Se considera que existe experiencia cultural cuando el itinerario que se ofrece incluye
el acompañamiento de una guía que explica durante el trayecto o al llegar a la escala
el patrimonio de interés, o en ausencia de este que la embarcación cuenta un
asistente virtual que realiza funciones similares a través de alguna herramienta
tecnológica como audioguías, realidad aumentada o realidad virtual siempre que
incluya al menos 5 elementos de patrimonio.
Proceso y requisitos
Los productos y experiencias que estén certificados por estos estándares han pasado
por un proceso que incluye:
(1) Superar la auditoría de cumplimiento de los Estándares de calidad Cruceros
costeros NEA que incluye requisitos obligatorios y otros opcionales vinculados a
siguientes áreas:
(2) Aceptar el sistema de valoración de la satisfacción por parte de los usuarios.
(Consultar sección Valora tu experiencia. Cumplimente la encuesta cada vez que
disfrute de una experiencia y ayúdanos a mejorar la calidad de los productos y a
detectar desviaciones con respecto a lo acreditado por el operador.
CARTA DE CALIDAD NEA APLICADA A CRUCEROS COSTEROS NEA tiene los
siguientes criterios y requisitos.
Criterio 1. Implantación y accesibilidad. El servicio debe de tener lugar en un sitio con
una alta calidad medioambiental y en particular la calidad del agua (clasificación de
«agua de baño» conforme a la directiva europea), pero teniendo igualmente un fuerte
atractivo estético (visual…).
(1). El itinerario se desarrolla por zonas con una alta calidad medioambiental
incluyendo espacios protegidos regionales, nacionales, europeos o internacionales
como patrimonio natural y como patrimonio cultural interpretado y visitable.
(2) Los puertos y/o lugares de escala son adecuados para las visitas turísticas.
Aquellos que tengan la acreditación de Puertos Friendly NEA se entenderá que ya lo
cumplen.
(3) Los municipios de escalas son adecuados para la visita turística.
(4) La entrada y salida al punto de partida/llegada del itinerario se puede realizar por
transporte público
Criterio 2. Infraestructuras e instalaciones.
(1) Los Puntos de encuentro y los lugares de escala son accesibles y cuentan con
baños.
(2) Los puntos a visitar están señalizados o existe tecnología que permite el
autoguiado a los mismos
(3) En el caso de ofertar el producto para colectivos discapacitados los puntos de
escala cuentan con grúas o rampas específicos para colectivos discapacitados
motrices.
Criterio 3. Recepción e información. Deberá realizarse obligatoriamente en 2 lenguas a
escoger entre: francés –inglés – italiano – español – portugués – alemán
(1) La información sobre el itinerario en papel o digital estará al menos en 2 idiomas.
(2) La información en la web de reservas estará al menos en 2 idiomas.
(3) La información e interpretación del patrimonio natural y cultural incluido en el
itinerario estará al menos en 2 idiomas.
(4) Todo el patrimonio incluido en el itinerario dispone de información y contenidos que
permitan su interpretación, ya sea mediante folleto específico, realidad aumentada o
señalización específica en el lugar.
Criterio 4. Supervisión y educación. Los profesionales deberán poseer los diplomas,
títulos o calificaciones exigidas por la reglamentación del lugar de trabajo o del
ejercicio
(1) El Barco Ferry cuenta con patrón habilitado para la navegación y tripulación mínima
establecida por la normativa.
(2) El Yate Velero el coordinador y capitán de la flotilla dispone de titulación igual o
superior a patrón de yate. En caso de flotilla el coordinador de flotilla cuenta con
experiencia en navegación superior a 5 años.
Criterio 5.- Material y equipos. El material debe estar reciente y en buen estado de
funcionamiento. Se recomienda contar con equipamiento individual para proteger del
frío a los clientes (mantas/termos, otros) y que se facilitarán sin necesidad de tarifa
suplementaria.
(1) Las embarcaciones están autorizadas para realizar los recorridos por la autoridad
competente y cuentan con los seguros en vigor y con posibilidad de consulta por parte
de los usuarios.
(2) Las embarcaciones disponen de mantas y/o termos para bebidas calientes para
ofrecer a los clientes que quieran utilizar espacios exteriores.
Criterio 6. Seguridad. En la descripción e información complementaria del producto se
deberá indicar: equipos de seguridad, lugares protegidos, material náutico adaptado….
(1) Al inicio de la ruta se informará a los clientes de la ubicación del material de
seguridad y su uso, así como consejos para actuar en caso de caída accidental al mar.
(2) Existe un recorrido alternativo para el caso de que el Capitán considere que las
condiciones meteorológicas marinas perjudican a la experiencia turística.