LAS CASITÉRIDES, RUTA ATLÁNTICA DE LOS FENICIOS Y MUNDO GALAICO: RÍAS DE VIGO Y PONTEVEDRA

Crucero a vela 5 días / 4 noches

LAS CASITÉRIDES, RUTA ATLÁNTICA DE LOS FENICIOS Y MUNDO GALAICO: RIAS DE VIGO Y PONTEVEDRA

LAS CASITÉRIDES, RUTA ATLÁNTICA DE LOS FENICIOS Y MUNDO GALAICO: RÍAS DE VIGO Y PONTEVEDRA

Itinerario Náutico Cultural Ecodestin
Minicruceros Costeros
Casitérides. Ruta atlántica de los fenicios y del mundo Galaico


Descripción

Con este itinerario conocerás y disfrutarás de una navegación por la historia y los paisajes ayudado de la visión aumentada y de audios para descubrir las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo bañadas por el océano Atlántico.
Un acercamiento a las villas, islas y ciudades donde podrás apreciar sus orígenes y forma de vida. Baiona, Vigo, Pontevedra, Cambados, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o el río Ulla son algunos de los lugares donde los fenicios y otros pueblos, dejaron su huella.
Esta civilización fenicio-púnica surgió de la zona de Oriente Próximo y, oculta bajo la grandeza de las civilizaciones enemigas de Grecia y Roma, no tuvieron el protagonismo que en muchas ocasiones ha merecido. Fue un pueblo de buenos navegantes que crearon vías marítimas por todo el Mediterráneo, llegando incluso al sur de Gran Bretaña pasando por Galicia y la Bretaña francesa.
Fundaron más de 80 ciudades y puertos a donde llevaron sus productos y, más profundamente, su cultura. Hace 3.000 años, un grupo de fenicios partió desde la actual costa libanesa creando la ruta marítima que llevaría por nombre Ruta de las Casitérides, en honor de cómo se bautizaron las islas del estaño, en las Rías Baixas.
De ellas nos hablan escritos de Heródoto, Estrabón o Plinio el Viejo.
Esta ruta incluye durante la travesía pequeñas paradas en el mar para descubrir en vistas panorámicas el patrimonio de interés a través del uso de la aplicación de realidad aumentada NAR

Fotos

Mapa


Datos generales

Punto de Encuentro:
A concretar con el operador
Municipio: Vigo
Provincia:

Embarcaciones:
Velero habitable. Clase Premium: ocupación 4 pasajeros, clase Luxury: ocupación 6 pasajeros, clase Grand Luxury: ocupación 8 pasajeros

Duración:
5 días / 4 noches

Puerto:
Puerto Real Club Náutico de Vigo

Eco-Destino:
ES/GALICIA_Ría de Vigo


Fechas y Precios

Disponibilidad:
FECHAS A DEMANDA TODOS LOS LUNES

Incluye:
- Travesía de 5 días según itinerario en velero privado
- Patrón instructor a bordo.
- Alojamiento 3 noches a bordo.
- Permisos y tasas de fondeo en las islas.
- Aplicación móvil para vistas panorámicas en miradores de realidad aumentada con audioguías en 5 idiomas.
- Combustible y fondeo en puertos.
- Seguro básico de viaje

Información y reservas:
info@nauticdestination.com +34 900 300 111

Precios:
TIPO DE VELERO Resto de fechas / Junio, Julio y Septiembre / Agosto
Premium
(ocupación 4 pasajeros) 860€ / 940€ / 1.020€
Luxury
(ocupación 6 pasajeros) 675€ / 750€ / 895€
Grand Luxury
(ocupación 8 pasajeros) 850€ / 1.020€ / 1.365€

No Incluye:
- Desayunos, comidas y cenas
- Visitas con guía acreditado a Islas Cíes e Isla de Ons
- Entradas a Museos detallados en el itinerario


Público Objetivo

Grado Dificultad:
Bajo

Recomendado para:
Niños Jovenes Adultos Senior Familias

Accesibilidad:
No


Otros Datos de Interés

Recomendaciones:
Se aconseja ropa de abrigo, chubasquero, calzado cómodo (tipo náutico con suela no
negra), crema y gafas solares. Maleta de viaje blanda para estibar en barco.


Itinerario

Día 1.- VIGO / BAIONA / VIGO. -

A las 10:30 horas iniciaremos la navegación en velero por la margen sur de la ría de Vigo con destino a Baiona. Al salir de Vigo vista panorámica en Vigo Centro para explicar qué es una Ría. Durante la travesía habrá vistas panorámicas de la Isla de Toralla y de su castro galaico, ambos vinculados al mundo fenicio como una de las Islas Casitérides.
También a la altura de la playa de Patos tendremos vista panorámica en realidad aumentada del castro galaico de Chandebrito donde se encontraron restos del comercio con los fenicios.
Entraremos en la ensenada de Baiona para observar en vista panorámica en realidad aumentada: por un lado, la Fortaleza de Monterreal y por otro el centro histórico de Baiona reconocido como Patrimonio Nacional y muy vinculado a la noticia del Descubrimiento de América y a los hermanos Pinzón.
Desembarco para visita libre a Conjunto Histórico de Baiona. Almuerzo libre en tierra.
Volveremos a embarcar para descubrir la ensenada de Baiona en su parte interior cercana a Nigrán. Vista panorámica en realidad aumentada de Panxón, de Monteferro y de las Islas Estelas. Abandonaremos la ensenada de Baiona y continuaremos la ruta por la margen sur con vistas panorámicas en el Cabo Estai.
A las 18:30 h aproximadamente, desembarque en Vigo y alojamiento a bordo.

Puerto Salida:

Puerto Llegada:

Hora Inicio:
10:30

Hora Presentación:
10:20

DIA 2.- VIGO / MUSEO BATALLA DE RANDE / ISLA SAN SIMON / VIGO

Iniciaremos travesía con destino a la ensenada de Rande en el interior de la Ría de Vigo. Vistas panorámicas en realidad aumentada enfrente de zona de Areal, antiguo arenal donde existían numerosas salinas en la antigüedad y que cuentan con un museo para su interpretación. Continuaremos hasta llegar al monte de A Guía con vista panorámica en realidad aumentada del castro galaico de Torres de Padín. Atravesaremos por debajo el puente de Rande con vistas panorámicas en realidad aumentada sobre la fortaleza de Rande y la batalla naval que allí tuvo lugar.
Escala para visitar opcionalmente el Museo Centro de Interpretación de la Batalla de Rande y poder descubrir esa batalla naval de la guerra de Sucesión española y lo que ocurrió con los tesoros que esa flota traía de América y de los que se hizo eco el escritor Julio Verne en su novela 20.000 leguas de viaje submarino.
Tras la visita navegaremos con parada para vista panorámica en realidad aumentada de la Isla de San Simón y San Antón. Fondeo al abrigo de la isla.
Desembarco mediante embarcación ligera a motor para visita libre a la Isla de San Simón, conocida como la isla de los sentidos y con restos de una historia desde los tiempos medievales hasta tiempos modernos. Estas islas fueron el principal lazareto del Atlántico español.
Embarque para reiniciar la travesía adentrándonos en la ensenada de Rande con vista panorámica en realidad aumentada de Arcade y su castillo de Soutomaior. Continuaremos la navegación por la margen norte de la Ría de Vigo con vistas panorámicas en Domaio y su castro galaico, y posteriormente el de Moaña donde descubriremos el mundo del mejillón en medio de las bateas.
Aproximadamente a las 18:30 h llegada al puerto de Vigo y alojamiento a bordo.

Puerto Salida:

Puerto Llegada:

Hora Inicio:
10:30

Hora Presentación:
10:20

DIA 3.- VIGO / CANGAS DO MORRAZO / BOUZAS / MUSEO DEL MAR DE GALICIA / VIGO

Iniciaremos travesía con destino a la ensenada de Cangas do Morrazo en la margen norte de la Ría de Vigo. Vistas panorámicas del barrio marinero y de la playa de Rodeira y la leyenda de María Soliño.
Escala para visita libre a Cangas do Morrazo.
Embarcaremos nuevamente con destino a Bouzas. Tendremos una vista panorámica de una antigua Ballenera y el edificio industrial de la conservera Massó. Continuaremos atravesando la ría de Vigo. Vista panorámica del Museo del Mar de Galicia con su castro galaico y restos fenicios.
Escala en Bouzas. Almuerzo libre.
Caminando por la senda azul desde Bouzas llegaremos hasta el Museo del Mar de Galicia. Visita opcional del Museo del Mar y restos galaicos y fenicios. Regreso caminando al puerto para embarque.
Travesía con destino a Vigo. Vista panorámica de la Lonja y el Puerto Pesquero de Vigo, principal puerto pesquero europeo. A última hora, llegada a Vigo y alojamiento a bordo.

Puerto Salida:

Puerto Llegada:

Hora Inicio:
10:30

Hora Presentación:
10:20

DIA 4.- VIGO / ISLA DE ONS / PORTONOVO

Iniciaremos travesía con destino a la Isla de Ons por la margen norte de la Ría de Vigo.
El itinerario prosigue por las Playas de Areamilla, y vista panorámica de la ensenada de Limens. Continuaremos hasta alcanzar la ensenada de Barra y Cabo Home con vista panorámica del Monte do Facho que tiene un importante castro celta (el tercero más importante de Europa) y el santuario en el que se veneraba al dios Berobreo. Son interesantes las dunas y el pinal.
Saldremos de la Ría de Vigo por delante de la Isla Norte de las Cíes. Vista panorámica de Cabo Home y la Costa de la Vela pudiendo divisar la Isla de Ons que forma parte de las islas Casitérides que forman la ruta atlántica de los fenicios.
Navegaremos toda la Costa da Vela con sus cuevas marinas y el Monte do Facho. A proa nos encontramos con la isla de Ons. Vista panorámica de la Isla de Ons con su Buraco do Inferno y la historia de esta isla habitada.
Escala para almuerzo libre en tierra. Se recomienda visita con guía acreditado a la Isla de Ons.
Embarcaremos con destino a Portonovo. Navegaremos hacia el norte para descubrir la parte norte de la Isla de Ons con vista panorámica de su fauna de gaviotas y su flora. Nos adentraremos un poco en la playa de la Lanzada enfrente al puerto de Pedras Negras. Vista panorámica del castro galaico y torre de la Lanzada y la leyenda de las nueve olas. Regresaremos y nos adentraremos en la ría de Pontevedra hasta alcanzar Portonovo. Vista panorámica del barrio marinero de Portonovo.
Llegada a Portonovo y alojamiento a bordo.

Hora Inicio:
10:30

Hora Presentación:
10:20

DIA 5.- PORTONOVO / ISLAS CIES / VIGO

Iniciaremos travesía con destino a las Islas Cíes por la margen sur de la Ría de Pontevedra.
El itinerario prosigue con la vista panorámica de la villa marinera de Bueu y su tradición conservera. A continuación, vista panorámica de la playa de Mourisca y las mámoas de Castiñeiras pertenecientes al mundo galaico. Pasaremos por delante de la Ria de Aldán la única de las Rías Baixas que está orientada al norte y enfilaremos hacia la Ria de Vigo. Entrando en aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas se presenta la isla norte que forma parte de las antiguas Casitérides. Vista panorámica del Alto del Príncipe, su flora y fauna. Llegaremos a la isla del medio o del faro con una vista panorámica de la famosa playa de Rodas reconocida por el diario inglés The Guardian como la más bonita del mundo y veremos el Lago dos Nenos.
Escala para almuerzo libre en tierra. Se recomienda visita con guía acreditado a las Islas Cíes. Continuaremos travesía hacía la Isla Sur o de San Martiño. Vista panorámica de sus acantilados y pasado de salazón. Atravesaremos la ría hacia Vigo. Atraque en el puerto de Vigo a última hora de la tarde y fin del viaje y de nuestros servicios.

Puerto Salida:

Puerto Llegada:

Hora Inicio:
10:30

Hora Presentación:
10:20


Reservas